Tener una casa despejada y ordenada pasa por elegir bien cada sistema de almacenaje. De una forma fácil y sencilla, te damos las claves para conseguirlo.
Las zonas de paso son ideales para aprovechar espacios, son ideales para hacer de ellos una extensión de tu armario ropero, por ejemplo, así descargas tu vestidor del dormitorio. O Un mueble con vitrina te puede servir para colocar la vajilla, así puedes usar los muebles de la misma de despensa.
Lo primero que debemos hacer es un inventario, en una casa se acumula de todo, y como son objetos variados que no se usan con la misma frecuencia, planificar bien su almacenamiento facilita no sólo el orden general de la casa, sino también su uso y localización. Así que lo primero es hacer inventario y limpieza.
Darle prioridad a tus necesidades es fundamental a la hora de organizar tu casa, no todas las casas necesitan el mismo número de muebles para libros o armarios para ropa. Si eres amante de la lectura por ejemplo, necesitarás más espacio para libros, si te apasiona cocinar, lo que necesitarás son más armarios en la cocina.
Escoger bien los muebles es una tarea fundamental una vez estudiadas tus necesidades. Y antes de llenar tu casa de armarios lo mejor es elegir qué tipo de muebles te interesan dependiendo del sitio que dispongas. Por ejemplo, si dispones de poco espacio, lo mejor son muebles pequeños. En cambio cuando el espacio te sobra puedes optar por muebles y armarios exentos.
Una vez claro cuántos muebles necesitas, debes elegir el aspecto exterior que te convence. Por ejemplo, que sean robustos, que queden bien, que sean de fácil apertura. Planifica al detalle sus interiores, es lo más importante. Es primordial que sean decorativos y prácticos.
Los estantes y las repisas son la solución más económica y rápida. Si las empapelas o tapizas dan un toque especial a tu habitación, y si las pintas igual que la habitación, las haces invisibles. En las zonas más bajas coloca los objetos más pesados e intenta que las altas sean más estrechas, te facilitarán el acceso a ellas.
Si no tienes la suerte de tener un estudio o despacho, lo normal es que los libros estén en el salón. Para tener los libros en orden, lo mejor son las librerías acristaladas, ya que nunca se llenan de polvo.
Los muebles auxiliares te ayudarán para organizar esos objetos que nunca sabes dónde colocar, controles de la televisión o el dvd, agendas, libretas, etc.
Para los equipos audiovisuales, existen varias soluciones específicas para este tipo de electrodomésticos familiares. Además son muy funcionales y ahorran muchísimo espacio. Conviene elegirlos muy bien según las necesidades de cada aparato.
Las zonas de paso son ideales para aprovechar espacios, son ideales para hacer de ellos una extensión de tu armario ropero, por ejemplo, así descargas tu vestidor del dormitorio. O Un mueble con vitrina te puede servir para colocar la vajilla, así puedes usar los muebles de la misma de despensa.
Los muebles empotrados son la mejor solución si tu estancia es muy irregular, así podrás aprovechar huecos que de otra manera te sería imposible.
Estas son algunas de las claves para empezar a solucionar problemas de orden y espacio, has de tener en cuenta que una casa nunca está terminada y siempre se compran nuevos objetos y recuerdos que van llenando tu vida, y que, de una manera u otra han de convivir con los que ya hay de manera ordenada, por eso, usando un poco de imaginación, seguro que se te ocurren mil ideas más para organizarlos y hacer de tu casa y tu vida un lugar magnífico para vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario