QUÉ ES EL ESTILO VANGUARDISTA: El estilo vanguardista es el más trasgresor de todos, ya que mezcla tendencias nuevas con antiguas, es altamente innovador y juega con la funcionalidad de los objetos. En este estilo se destacan los colores fuertes, las formas asimétricas y se ocupan materiales que antes no hubieran formado parte de piezas de decoración, como acrílicos, aluminio y acero entre otros. El estilo vanguardista llama la atención por la cuidada estética que presenta, que gusta incluso a la gente que no se siente cercana a este estilo.
El estilo ecléctico se basa en la combinación de elementos de distintas épocas y estilos, creando un ambiente exitoso estéticamente. Eclecticismo proviene del griego “eklegein”, que significa escoger. El término se aplicó a la filosofía para designar a la compatibilidad de puntos de vista, su mezcla y combinación hasta lograr un todo orgánico.
El estilo Shabby Chic, proviene de la inspiración de la época de las casas de campo de Inglaterra, donde el color que reinaba era el blanco, en todos sus elementos, se decoraba con muebles que se adquirían en mercadillos y ventas de muebles, estos eran usados y estaban desgastados por el paso del tiempo, donde todo se aprovechaba, pues no existían comercios dedicados a la venta, se les hacia encargos a los carpinteros artesanos. Estilo tropical:Caracterizado para la calidez y el confort que nos aporta, este estilo decorativo se compone por detalles naturales y exóticos, de la mano de bellos y llamativos colores.
como base es importante la utilización de tonos neutros y cálidos; entre los que podemos destacar la presencia de amarillos pálidos, colores oro suave, beige y marfil. Sobre esta base se contrastan colores muy característicos, a través de detalles decorativos, como verdes, rojos y marrones. Estilo Zen El estilo Zen es un estilo que procede directamente de Oriente. Se trata de una forma de decoración basada en la filosofía Zen por lo que es de vital importancia que comprendas los postulados de dicha disciplina.
El estilo en general se caracteriza por la generación de ambientes simples en los que reine la calma, la paz y la tranquilidad. Se utilizan los colores claros y las líneas despojadas y sencillas.
Los muebles que forman parte de este estilo se caracterizan por la máxima simpleza. Son muebles bajos, de líneas rectas que inspiran orden y pulcritud. En su gran mayoría están hechos de madera natural y conservan este color por lo que sólo se permite un barniz para que sean más durables a lo largo del tiempo. En general se utiliza la madera clara, sin embargo puede ser de una tonalidad más oscura si es que el resto de la ambientación de la habitación es de colores oscuros. El estilo mediterráneo se basa en una premisa muy clara: dejar que el sol inunde toda la vivienda. El color y el calor del estilo mediterráneo proporcionan un ambiente de alegría y de ganas de vivir enorme. A grandes rasgos, se trata de una decoración relajada y cálida que trasmite un poco el estilo de las vacaciones.
Colores que ayuden a proporcionar mucha luz cómo el blanco, el aguamarina, el ocre y el verde oliva son los más apropiados para las paredes. Además, tenemos que conseguir crear una decoración despojada, sin mucha recarga de elemento, y cálida, logrando crear así un lugar donde se mezclan fantasía y realidad. El estilo moderno de decoración de casas, es un estilo que se popularizó mucho entre los jóvenes profesionales.
Este hace una apuesta por las líneas rectas, superficies lisas y la organización, se trata de un estilo práctico y funcional para gente que no dispone de tiempo para preocuparse y ocuparse del polvo de los ornamentos y de un montón de objetos innecesarios por todas partes.
Se basa en un mobiliario simple, en tonos oscuros de maderas o negro, que dan un toque de sofisticación y elegancia a las habitaciones. También los colores crudos, blancos y los tonos de rojo forman parte de la paleta moderna, ayudando a destacar las líneas rectas de los muebles que se convierten además en la esencia de la decoración.
También pintar las paredes formando paneles de diferentes colores es una de las opciones, entre las que la combinación de blanco y negro suele ser la preferida.
La decoración de estilo moderno, no admite demasiados objetos decorativos, sino por el contrario, solo unos pocos, muy bien seleccionados, exclusivos y ubicados estratégicamente en cada habitación.
Esta forma de decoración pretende mantener los ambientes organizados, exentos de caos, buscando un mejor aprovechamiento de los espacios y reducir el trabaja de mantenimiento en cuanto a orden y limpieza se refiere.
El estilo moderno es clásico y elegante a la vez y permite imponer un sello diferente a cada habitación de la casa, aunque tal vez es un estilo menos acogedor que otros y más apropiado para gente joven, dinámica y no tanto para un ambiente familiar con niños por ejemplo, con los que sería difícil mantener la premisa de el orden y de los que habría que estar cuidando los costosos objetos y muebles que suelen caracterizar esta decoración.
A pesar de esto, el estilo moderno es muy versátil, adaptable a diferentes gustos y en permanente renovación. Solo requiere buen gusto, criterio para realizar las combinaciones adecuadas y claro algo de inversión. ESTILO RUSTICO: Este estilo posee un toque autentico y único y nos permite una enorme libertad en la composición decorativa. El estilo rústico es una excelente opción si lo que buscamos conseguir es un ambiente relajado y alejado de las modas.La base del estilo rústico es acercarnos al estilo del campo.
estilo bohemio chic:
La sencillez es la clave de una decoración nada recargada, con toques que la hacen única. El color predominante en todas las estancias es el blanco, que da mucha luz y se combina con pinceladas de azul en muchas habitaciones, como por ejemplo en la cocina. El espacio, los colores y los toques chill out hacen de la casa de Picara un lugar donde a todos nos encantaría relajarnos leyendo un buen libro. El estilo retro se basa en una vuelta a modelos y diseños del pasado, incorporando los avances tecnológicos actuales. La fusión del lo “neo” y lo “vintage” produce el estilo decorativo retro. Resurgen tendencias de épocas pasadas en el mundo de la decoración, y lograr unos interiores logrado de estilo retro es una de las características de la alta decoración actual.
Las normas básicas para conseguir el efecto deseado pasan por la utilización de colores chillones y los contrastes, estampados llamativos y formas geométricas (circulos, rectángulos, zig-zag) y materiales como la pana y los tejidos sintéticos. Los objetos de vidrio y metal y la utilización de pósters e imágenes icónicas extraídas de los medios de comunicación de masas conjugan con este estilo decorativo. El kitsch es algo más que un movimiento decorativo. No existe ninguna palabra en castellano que sea sinónimo de este término de origen alemán. Lo que encierra el significado de esta palabra es una expresión artística que surge de la necesidad de expresar la felicidad de una clase media sin grandes metas intelectuales. Lo kitsch se limita a buscar el placer por la ostentación y por el derroche de formas y colores. Fruto del consumismo, esta tendencia está totalmente en contra de lo funcional.
El refinamiento y el lujo de una decoración clásica otorgan un aspecto suntuoso al hábitat. Un interior clásico presenta aspectos elegantes y trabajados únicos, nada convencionales. Todo ello para crear un ambiente cálido y acogedor que trasmita tranquilidad e incite al descanso. El estilo clásico apuesta por la belleza y por la sofisticación.
Uno de los elementos básicos de una vivienda decorada al estilo clásico es la madera de cerezo, de haya o de roble. La porcelana, las plantas y las flores, son otros elementos que no pueden faltar en una hábitat clásico.
Tonos claros, lisos, aportando elegancia y distinción a la estancia y aumentando la luminosidad. Estos tonos ayudan a agrandar visualmente el espacio.
Este estilo, moderno y, al parecer, despreocupado, tiene sus orígenes en los años ’50. Debido a una transformación urbanística experimentada en la ciudad de New York, las industrias se trasladan a las afueras, quedando grandes fábricas y talleres desocupados, en sectores como el actual Soho.
Los principales ocupantes, los originales, fueron artistas que encontraron un lugar de bajo costo para vivir y para tener su atelier, con mucha iluminación natural.
Actualmente, no es fácil encontrar este tipo de fábricas para instalar el propio Loft, pero se construyen espacios que carecen de muros separadores de ambientes, y dejan la estructura a la vista y alguna instalación también.
Ya que es un estilo de vivienda moderno la decoración de estos espacios tiende a un estilo minimalista e industrial. No es una fácil tarea, ya que son espacios, generalmente, muy grandes en donde el estilo minimalista no debe sentirse como “despoblado”.
La intención es mantener lo más posible su estructura original, por lo que para las paredes os aconsejo, que tomen una pared, no de las más amplias, y pintarlas de un color pastel, para la zona de estar y quizás un poco mas fuerte para sectores como la cocina o el baño. Tener siempre en cuenta el acabado para elegir el color de pintura, cemento o ladrillo. Un buen cuadro no quedará mal para da un poco de calidez al acabado de construcción.
Los pisos suelen ser de madera o cemento alisado, que no siempre se encuentra tan alisado. Tenéis varias opciones para este tema. El micro cemento siempre es una buena opción para no alejarse del estilo. Al no tener paredes divisorias, la separación de los espacios se realiza generalmente con el piso. Por lo que realizar un sector con madera, puede ser una buena opción.
Las alfombras para sectorizar, es una opción muy buena, brindando calidez también
Un espacio étnico se destaca, especialmente, por la presencia de objetos de diferentes culturas, especialmente de aquellas más exóticas y provenientes de los lugares más lejanos. Si bien muchos identifican su impronta con la decoración africana, diversos y remotos son los lugares que se evocan en sus ambientaciones: India, Indonesia, Tailandia, Marruecos, la Isla de Pascua, los pueblos gitanos, así como nuestras culturas latinoamericanas, acentúan lo distintivo de estos espacios.
El minimalismo, se destaca por reducir la decoración con mínimos elementos, buscando y logrando efectos en la mínima expresión. Este estilo de decoración de centra en los objetos en si, buscando el efecto visual instantáneo, conformándose por formas de geometría habitual. Pureza en los colores, elementos de materiales clásicos y superficies limpias y livianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario