lunes, diciembre 13

LiTraCon como una opción en construcción

El concreto u hormigón que todos conocemos es resultado de la mezcla de cemento con áridos y agua. Esta pasta moldeable se endurece en pocas horas y toma una consistencia pétrea. Este material resiste bastante bien los esfuerzos de comprensión pero no funciona tan bien ante otros por lo que es común asociarlo con el acero y crear así el concreto armado.
Así también se puede añadir aditivos para cambiar la característica o comportamiento del concreto: colorantes, aceleradores, retardadores de fraguado, fluidificantes, impermeabilizantes y fibras.
Esta última, la fibra, es la que está revolucionando el mercado de concreto. Y es que debido a una mezcla de concreto con fibra de vidrio óptica se ha logrado un material de construcción innovador con características traslucidas: el LiTraCon. ¿Cómo funciona? Se añaden miles de fibras ópticas de un diámetro que puede ir de los 2 micrones a los 2 milímetros en capas o en celdas, y en forma paralela a las dos caras del bloque.
Estas fibras se integran con el concreto y la superficie que se obtiene parece un simple concreto. Sin embargo no lo es. El material obtenido es translúcido pues las fibras de vidrio transmiten la luz por medio de pequeños puntos de una de las caras e iluminan la cara del bloque opuesto.
El LiTraCon se puede utilizar en la arquitectura de distintas maneras, ya sea como bloques prefabricados o en forma de paneles. En teoría una pared puede ser muy gruesa y no importaría pues las fibras llevan la luz a través de bloques de hasta 20 metros de grosor.
Los bloques de concreto translúcido pueden utilizarse para construir estructuras y paredes de soporte que a la vez proporcionen luz, aislamiento termal y que sean un ítem en decoración.
LiTraCon™ es una marca registrada en el 2001 por el arquitecto húngaro Áron Losonczi, quien en el 2004 creó su propia compañía de fabricación de paneles y bloques de concreto translúcido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario